Cómo hacer una compra saludable: Guía completa

como hacer una compra saludable

Cómo hacer una compra saludable

Saber cómo hacer una compra saludable es muy importante si queremos comer sano en casa ya que si tenemos alimentos poco saludables, tarde o temprano, terminaremos comiéndolos. 

Es mucho mejor tener opciones saludables disponibles y accesibles, mientras que los alimentos perjudiciales deben estar lejos y difíciles de conseguir. Dejemos estos últimos para ocasiones especiales, cuando sales de casa o quedes con familiares y amigos.

Es por eso que hemos preparado este artículo repleto de consejos prácticos y fáciles de aplicar. Aprenderás cómo seleccionar los alimentos más saludables, leer los ingredientes de manera inteligente y tomar decisiones conscientes que beneficien tu salud.

como hacer una compra saludable

Consejos para hacer una compra saludable

En casa:

1. Revisa qué alimentos tienes en casa: despensa, nevera, congelador…

2. Planifica tu menú semanal o quincenal según tus necesidades: individual, familiar, solo cenas, etc.

3. Haz una lista de la compra, te ahorrarás tiempo y dinero y prioriza alimentos:

  • Locales y de temporada, sobre todo en frutas y verduras. Mejor sabor, valor nutricional y precio. 
  • Frescos y sin procesar o mínimamente procesados. Más saludables y menos envases. Por ejemplo: verduras o frutas congeladas, legumbres, carne, pescado, huevo…

En el supermercado:

1. Cuando vayas a comprar, sigue estas recomendaciones:

  • Evita ir con hambre o prisas y elige momentos de menos agobio.
  • Ten preparada la lista de la compra (puedes tomar una foto con tu móvil).
  • Lleva bolsas reutilizables y mallas para frutas y verduras.
  • Sigue un orden al comprar: primero los alimentos no perecederos, luego los productos frescos juntos para mantener la temperatura, y por último los congelados.
  •  

2. Si adquieres productos envasados, revisa los ingredientes y ten en cuenta lo siguiente:

  • Ordenados de mayor a menor cantidad en el alimento, es decir, si por ejemplo el azúcar está el primero, quiere decir que es el ingrediente en mayor cantidad. Es muy importante fijarse para ver qué ingredientes están en una cantidad relevante y cuáles no; así podemos relativizar algunos mensajes y elegir con criterio.
  • Ideal 5 o menos ingredientes en total. Puede haber excepciones como por ejemplo una menestra de verduras o un pisto en conserva pero esta regla puede ser muy útil para filtrar y descartar alimentos ultraprocesados y superfluos. 
  • Evitar si azúcar, sal, aceite o harina refinada están entre los 3 primeros ingredientes.
  • Los ingredientes de los buenos procesados son casi todos materias primas.

3. No te dejes llevar por el marketing (estudio): 

  • Productos con reclamo (casero, natural, bajo en grasa).
  • Productos para “adelgazar” (barritas, cereales o tortitas, galletas integrales, etc. como las gamas Vitalínea, Special K, Avenacol, etc).
  • Avales de sociedades científicas o médicas.
  • Alimentos colocados en el lineal a la altura de los ojos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *