Tabla de contenidos
¿Por qué no pierdo peso si hago dieta y ejercicio?
¿Por qué no pierdo peso? Es una pregunta que muchas personas nos hemos hecho en algún momento.
Es algo natural cuando hemos empezado a cuidarnos y queremos vernos bien.
En ciertas ocasiones sentimos que estamos estancados… ¿por qué no pierdo peso si hago dieta y ejercicio? O, no pierdo peso pero sí volumen, ¿qué significa eso?
No perder peso a pesar de los esfuerzos puede ser muy frustrante. En este artículo vamos a explicar algunas de las posibles causas por las que no ves los resultados que te gustaría y de paso, responder a algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacemos en estas situaciones.
Noto que adelgazo pero no bajo de peso
Esta frase la escucho frecuentemente.
¡Joder! Si tu te ves mejor… es lo más importante.
Y es que la cultura de la dieta nos ha hecho creer que la única manera de saber si estamos progresando es la báscula.
MENTIRA.
Hay muchos otros marcadores de progreso igual de buenos:
Causas frecuentes por las que no progresas
Llevo una semana a dieta y no bajo de peso
Lo primero que tenemos que saber es que la pérdida de grasa necesita tiempo, es decir, si llevas tres días cuidándote y te preguntas, ¿por qué no pierdo peso haciendo dieta y ejercicio?
La respuesta más acertada será:
Lo estás haciendo súper bien, ¡sigue así! Solo necesitas un poco de tiempo.
Es fundamental comprender que, del mismo modo en que no aumentaste de peso en solo dos semanas, no es realista esperar perder esos kilos en ese corto período de tiempo.
Poco a poco irás viendo resultados.
Llevo mucho tiempo, estoy desesperada no adelgazo con nada
Si por el contrario llevas semanas o incluso meses cuidándote, comiendo saludable y haciendo ejercicio y no ves resultados, aquí tienes las causas más frecuentes por las que no estás progresando.
Lo más común es que realmente no estés en déficit calórico (consumir menos calorías de las que gastas) y puede ser por varios motivos como:
- Subestimas las calorías consumidas (estudio). A menudo nos engañamos en cuanto a lo que comemos durante todo el día o simplemente no nos damos cuenta y se nos olvidan las pequeñas cositas que suman: una galletita con el café, un poco de fuet antes de comer, el pan para rebañar…
- Tienes un estilo de vida muy sedentario. Sobreestimamos las calorías que quemamos y es que ir a andar 30 minutos 4 días en semana o ir 2 días a jugar a padel para la mayoría de las personas no es suficiente para perder peso. Necesitas tener un estilo de vida activo que implica movernos todos los días.
- No cuentas con las calorías líquidas (estudio). Todo suma: el zumo del desayuno, la cervecita con el aperitivo, el café con azúcar, la coca cola porque hace mucho calor… y con los líquidos es muy fácil no darse cuenta. Prioriza agua la mayor parte del tiempo.
- Fin de semana sin control. Si de lunes a viernes estás generando un déficit calórico pero durante el finde comes y bebes sin control puede que estés tirando por tierra todo lo que has logrado durante la semana. Disfruta del finde pero con control.
Además, existen otras variables que no solemos tener en cuenta como descuidar el descanso o el estrés que afectan por varios mecanismos a nuestro metabolismo y son verdaderamente importantes para la pérdida de peso.
Por último y como hemos comentado antes, puede que simplemente no estés teniendo paciencia y pienses que en un mes puedes perder lo que has ganado en un año.
Estoy a dieta y no pierdo peso pero sí volumen, ¿eso es bueno?
Eso está genial, de verdad.
La báscula no determina nuestro progreso.
Si no ves diferencia en el peso pero tú te ves con menos volumen, ves que la ropa te queda mejor y te ves mejor frente al espejo… ¿Qué hay de malo? Es lo que buscamos.
Desde mi experiencia en consulta, esto suele ocurrir cuando empiezas a hacer ejercicio (especialmente si antes eras muy sedentario) y mejoras tus hábitos alimentarios (incluyendo un mayor consumo de proteínas).
En este proceso, es probable que estés perdiendo grasa, lo que te hace perder volumen, mientras al mismo tiempo estás ganando cierta cantidad de masa muscular.
Esto puede llevar a que el número en la báscula sea el mismo. Es decir, quizá has perdido 2 kilos de grasa pero has ganado 2 kilos de músculo.
En la consulta presencial gracias a un análisis mediante bioimpedancia (un método diagnóstico que proporciona datos sobre la composición corporal de una persona) vemos este tipo de situaciones muy frecuentemente. Sobre todo, cuando personas que eran muy sedentarias empiezan a entrenar o moverse más.
¿Por qué no pierdo peso con el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es una estrategia dietética popular que ha demostrado beneficios para algunas personas en términos de pérdida de peso.
No obstante, es importante comprender que el ayuno intermitente en sí mismo no garantiza la pérdida de grasa.
Para lograr la pérdida de peso con el ayuno intermitente, es esencial crear un déficit calórico. Si, a pesar de practicar el ayuno, consumes un exceso de calorías durante la ventana de alimentación, no lograrás perder peso, ya que no estarás en un déficit calórico.
El ayuno intermitente suele funcionar, al menos inicialmente, porque elimina una comida al día, lo que crea un déficit calórico. Sin embargo, para algunas personas que mantienen una dieta poco saludable, esto puede no ser suficiente.
Por lo tanto, la clave para perder peso de manera efectiva es mejorar la calidad de nuestra alimentación mediante un plan nutricional personalizado y llevar un estilo de vida más activo.
¿Por qué pierdo peso pero no volumen?
El proceso de pérdida de peso es un viaje de largo plazo donde suele haber altibajos. En ciertas ocasiones puede que hayas visto un cambio en la báscula pero no en el volumen.
Este fenómeno puede resultar bastante desconcertante y tiene algunas posibles explicaciones lógicas:
- Pérdida de agua al principio: Cuando mejoras tu alimentación o aumentas tu actividad física es probable que experimentes una disminución inicial en la báscula. Sin embargo, gran parte de este «peso» inicial perdido es agua y no grasa por lo que puede que hayamos visto algo de diferencia en la báscula pero todavía es pronto para verlo en el volumen.
- Retención de grasa en áreas específicas: Por mucho que nos hagan creer, no podemos elegir dónde perdemos la grasa. Algunas personas pueden notar que están perdiendo grasa en ciertas áreas antes que en otras. Esto puede hacer que parezca que no estás perdiendo volumen. Por ejemplo, estás perdiendo volumen en las piernas pero tu pones el foco solamente en la barriga.
- Inflamación o hinchazón: La inflamación y la retención de líquidos pueden contribuir a la sensación de hinchazón y pueden enmascarar tus avances en la pérdida de volumen. Ciertos alimentos y factores de estilo de vida pueden causar inflamación, lo que hace que sea esencial considerar una dieta alta en fruta y verduras y mantenerse hidratado para reducir la retención de líquidos.
- La báscula no lo es todo: Es fundamental comprender que la balanza es solo una forma más de medir el progreso. Quizá visualmente (sobre todo en un corto periodo de tiempo) no veas cambios en tu volumen, por este motivo puedes considerar medir la circunferencia de la cintura y cadera para ver ese progreso. Otras ideas son: ver el cambio en la ropa (o los cinturones) e incluso hacerte fotos cada 15 o 30 días para poder apreciar mejor los cambios.
Conclusión
La pérdida de peso es un proceso gradual y varía según cada persona. Poner el foco en mejorar tus hábitos y sentirte mejor contigo mism@ te ayudará a conseguir tu objetivo sin pasarlo mal.
Además, recuerda que la báscula es solo una manera más del medir el progreso y que tú te sientas mejor o que te notes con más energía es incluso más importante.
Si no estás viendo los resultados que esperabas y te preocupa tu progreso, considera la posibilidad de consultar a un dietista para que te ayude a identificar en qué estás fallando o simplemente te ayude a ajustar las expectativas que tenías.
Dietista especializado en la pérdida de peso mediante el cambio de hábitos y la educación nutricional. Miembro nº 879 de la Asociación Nacional de Dietistas y creador de carlosgarcianutri.es.